- Cronología
- 1793
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 42 x 31 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre hojalata
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 28 abr 2010 / 14 abr 2021
Fue pintado durante la estancia de Goya en Cádiz y entregado a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en enero de 1794.
En una plaza llena de público, quizá la de Madrid, en primer término un torero de espaldas sujeta el capote con las dos manos al paso del toro. Según Gassier, este pase fue inventado en la época de Goya por el célebre torero José Delgado (1754-1801), más conocido como "Pepe-Hillo", quien lo describe en su Arte de torear o La tauromaquia. Detrás del torero un grupo de toros son conducidos por un picador montado a caballo hacia las puertas del toril.
Con ágiles golpes de pincel Goya ha resuelto de manera muy superficial las figuras colocadas en las gradas mientras que plasma con mayor minuciosidad las que se encuentran en primer plano, especialmente la del torero. Los toques de blanco en su traje crean pequeños focos de luz que contribuyen a incrementar su protagonismo en la escena, que tiene lugar durante el atardecer, pues observamos cómo la sombra empieza a invadir la parte izquierda del graderío.
Para más información ver Toros en la dehesa.
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961Responsable científico principal: Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962.cat. 12
-
Goya: toros y torerosEspace Van GoghArlés1990expuesta también en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, responsable científico principal Pierre Gassier.cat. 6
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993Expuesta también en la Royal Academy of Arts (Londres, del 18 de marzo al 12 de junio de 1994) y en The Art Institute of Chicago (Chicago, del 16 de julio al 16 de octubre de 1994). Responsables científicos principales: Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994.cat. 36
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 178, cat. 133
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 169, cat. 321
-
vol. I, p. 278, cat. 273
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 106, cat. 273
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. II, p. 81
-
Goya, toros y torerosMadridMinisterio de Cultura, Comunidad de Madrid1990pp. 60 y 61 (il.), cat. 6
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993p. 191, 192, 193 y 198 (il.), cat. 36
-
Moors and the Bullfight: History and National Identity in Goya's TauromaquiaBurlington magazinevol. XC, 2Londres2008p. 195, il. 3
-
Los mundos de Goya (1746-1828)BarcelonaLunwerg2008p. 239