- Cronología
- Ca. 1820 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 142,5 x 66 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre yeso trasladado a lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 26 oct 2010 / 31 jul 2017
- Inventario
- 394 (P00759)
Veáse La Leocadia.
Esta pintura se situaba en el lado derecho de la puerta de la planta baja de la Quinta del Sordo.
Se representa a un hombre barbado de edad avanzada, que se apoya en un bastón, a quien grita al oído un ser de apariencia animalesca. Este hombre anciano recuerda al viejo del dibujo Aún aprendo.
Hay autores como Nordström o Salas que identifican a este personaje con el propio Goya, no porque sea un retrato en sí mismo, sino por tratarse de un anciano como lo era por entonces Goya, cuando contaba unos setenta años.
Hacía pareja con el cuadro del otro lado de la puerta, La Leocadia, contraponiéndose la juventud de ésta con la senectud de aquel. También Salas y otros autores lo relacionan con el cuadro de enfrente, Saturno devorando a un hijo, ya que a Saturno se le suele relacionar con la vejez y la melancolía.
El mismo Nordström indica que la figura que le grita al oído haría referencia a la sordera de Goya, mientras que para otros, como Fuster, se trata de una imagen diabólica que no es más que un desdoblamiento de personalidad del propio Goya, su lucha interna entre su anciano apacible exterior y su aún interior indomable.
Se pintó sobre una base negra, como la mayoría de las Pinturas Negras, y presenta un ritmo violento con una pincelada muy empastada como se observa en los trazos realizados en las largas barbas.
Una vez que se pasó al lienzo, tarea encargada a Don Salvador Martínez Cubells, se tuvo que restaurar ante su mal estado de conservación en 1973. De nuevo, en 1987, Rocío Dávila tuvo que intervenir en la obra.
Parte de la preparación debió perderse al ser arrancada del muro. En el lado superior falta un cuadrante.
-
Pinturas Negras en la Exposición Universal de ParísPalacio del TrocaderoParis1878del 20 de mayo al 10 de noviembre de 1878
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 159
-
Goya, sa vie, son œuvrepp. 1401867Henri Plon
-
Goya. Composiciones y figuras, t.IIpp.122-127t. II1917edición compendiada por Francisco Javier Sánchez Cantón: Madrid, Blass, 1928
-
Goya. Las Pinturas Negraspp. 112-1131963Goya Hispano-Inglesa de Reaseguros, D.L.
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 328, cat. 16271970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 379, cat. 7051970Polígrafa
-
Goyap. 201, cat. 5891974Carroggio S.A. de Ediciones
-
Goya's Black Paintings: Truth and Reason in Light and Libertypp. 193-2021984Hispanic Society of America
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goyap.2521989La Balsa de la Medusa (Edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)
-
Las pinturas negraspp. 92-931996Ediciones Antiquaria, S.A
-
Goya. Pinturas del Museo del Pradopp. 326-3271997Museo Nacional del Prado
-
Las Pinturas Negras de Goyapp. 58-592003Scala Publishers Ltd.