- Cronología
- 1778 - 1780
- Ubicación
- The Toledo Museum of Art, Toledo, Estados Unidos
- Dimensiones
- 145,4 x 94 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- The Toledo Museum of Art
- Ficha: realización/revisión
- 24 nov 2009 / 17 jul 2015
- Inventario
- 215 (59.14)
Véase La feria de Madrid.
En 1870 se procedió a la transferencia de los cartones para tapices que había en los sótanos del Palacio de Oriente de Madrid al Museo del Prado, entonces llamado de Pintura y Escultura. En ese momento echaron en falta seis cartones de Goya: Los niños del carretón, El médico, El majo de la guitarra, Las gigantillas, El balancín y Perros en traílla. Se perdió alguno más pero por estar atribuidos a pintores menos relevantes no se reparó en ello, como Muchachos cazando con mochuelo, atribuido entonces a Ramón Bayeu. La Gaceta de Madrid publicó el 19 de enero de ese mismo año el anuncio de los robos, rogando la colaboración ciudadana para su recuperación.
Antes de ingresar en The Toledo Museum of Art estuvo en la colección Wildenstein de Nueva York y en la de Philip Hofer de Boston.
En noviembre de 2006 esta obra fue robada cuando viajaba a Nueva York para ser expuesta en la exposición Spanish Painting from El Greco to Picasso: Time, Truth, and History, en el Museo Guggenheim. Localizada la pintura, regresó al Toledo Museum of Art el 11 de enero de 2007 y se incorporó a la exposición el 16 de febrero de 2007.
El tapiz resultante de este cartón era para una sobrepuerta, y estaba ubicado en la pared este, junto a La feria de Madrid y enfrentado con su pareja, Muchachos jugando a soldados.
Cuatro niños juegan en un carretón y dos de ellos tocan instrumentos. Uno de los niños está vestido a la holandesa, como dice el propio Goya en su descripción.
El tema de los niños es muy recurrente en Goya, y no es la primera vez que lo emplea para decorar sobrepuertas, como también hizo en el comedor del palacio de El Pardo donde los niños hacían de contrapunto a los adultos. Aquí, los juegos infantiles cargados de fantasía pueden relacionarse, según Tomlinson, con la brevedad del jolgorio infantil y la locura del espectáculo adulto que se representa en las escenas contiguas.
La preparación rojiza que Goya aplicó, cubierta a veces con una ligera veladura, ha producido un oscurecimiento de la obra, que se muestra apagada y sin los matices que debió de tener en origen.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996
-
Spanish Painting from El Greco to Picasso: Time, Truth, and HistoryMuseo GuggenheimNew York2006organizada por la Solomon R. Guggenheim Foundation y la State Corporation for Spanish Cultural Action Abroad.Del 17 de noviembre de 2006 al 28 de marzo de 2007cat. 23
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 76, cat. 171928-1950
-
Tapices de Goyapp. 111, 227, cat. 26 y lám. 1101946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 76, 89, cat. 1291970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 247-248, cat. 801970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 95, cat. 861974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 981980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 60, 93, 101, 269, cat. 30C1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 118, 119 y p. 117 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariop. 303-304, cat. 23 y p. 97 (il.)1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 170 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Cartas a Martín Zapaterp. 72, nº 82003edición de Mercedes Águila Villar y Xavier de Salas, Istmo
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2112014Museo Nacional del Prado