- Cronología
- 1779
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 259 x 220 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 22 nov 2009 / 08 jun 2015
- Inventario
- 19 (P00780)
Véase La feria de Madrid.
El tapiz de este cartón iría colgado en la pared oeste del dormitorio real, enfrentando a su pendant, La feria de Madrid.
En primer término se observa un grupo de mujeres realizando compras al cacharrero, que aparece en un esmerado contraluz. Un carruaje cruza la calle en segundo plano, con una dama en el interior y sus lacayos agarrados en la parte trasera. En la imagen contrasta el estatismo del primer grupo con el dinamismo del segundo, acentuado por el movimiento del cuerpo del paje que parece doblarse hacia atrás por la velocidad. Camón Aznar quiso ver en este contraste visual algo más profundo; la diferencia entre dos mundos: el del pueblo y el de los señores y los nobles.
El mundo noble se materializa en el retrato de la dama que dirige su mirada melancólica al exterior desde su adornado carruaje, mientras ella es observada por dos caballeros desde fuera. La mujer está ejecutada con una técnica pictórica más suelta, y por estar enmarcada en la ventana, siendo objeto de admiración de los petimetres. Se ha querido ver en ella la misma persona que aparece en el cuadro del vendedor de viejo que el connaisseur analiza en su cartón compañero, La feria de Madrid.
Cabe destacar la habilidad de Goya en los bodegones, tal y como se aprecia en los cacharros que están sobre el suelo y los que manipulan las mujeres, entre los que se ha identificado cerámica de Alcora, codiciada entonces como objeto de lujo.
A destacar la expresividad de los rostros, en especial el de la vieja que acompaña a la joven y que recuerda a las brujas que Goya pintaría más adelante.
Se advierte a simple vista un arrepentimiento en la rueda del carruaje, que ha sido desplazada hacia la izquierda. Seguramente fue por falta de espacio ya que incluso con la modificación resulta brusco el corte de la composición a los pies del cochero, mientras de los caballos tan solo vemos una grupa.
La preparación rojiza que Goya aplicó, cubierta a veces con una ligera veladura, ha producido un oscurecimiento de la obra, que se muestra apagada y sin los matices que debió de tener en origen.
-
Les chefs-d’œuvre du Musée du PradoMusée d’Art et d’HistoireGeneva1939responsables científicos principales Fernando Álvarez de Sotomayor y Pedro Muguruza Otaño. De junio a septiembre de 1939cat. 38
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972. Expuesta también en el Museo Municipal de Kyoto, 29 de enero al 15 de marzo, 1972.cat. 9
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 19
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 4
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 141
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 72, cat. 131928-1950
-
Tapices de Goyapp. 110, 222, cat. 22 y láms. 98-1031946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 76, 88, cat. 1251970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 42, 247, cat. 751970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyapp. 94, 95, cat. 82 y lám. III1974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, pp. 97-98 y p. 148 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Imagen de Goyapp. 70-721983Lumen
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 93, 95-97, 265, cat. 26C y pp. 96, 91987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 106-109 y p. 101 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariopp. 300-301, cat. 19 y pp. 91-93 (ils.)1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 170 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794pp. 22-24, p. 1412014Museo Nacional del Prado