- Cronología
- 1786 - 1787
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 169 x 127 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 27 may 2010 / 31 jul 2017
Véase La cucaña. Tras pertenecer al duque de Montellano pasó a una colección particular.
El precio que los duques de Osuna pagaron por esta pintura fue de tres mil reales.
Véase el análisis de la serie completa en La cucaña.
La descripción de Goya en su factura reza: "2.º...unos ladrones que han asaltado á un coche y despues de haberse apoderado y muerto á los caleseros, y á un oficial de guerra, que se hicieron fuertes, estan en ademan de atar á una mujer y á un hombre, con su pais correspondiente". El tema del asalto a un coche fue tratado por Goya en varias ocasiones. Era un hecho habitual en la España de entonces; incluso los bandidos llegaron a convertirse en héroes gracias a las leyendas populares que los ensalzaban por robar solamente a los ricos. Yriarte menciona un hecho real en relación a esta escena, acaecido en las inmediaciones de las ventas del Espíritu Santo, lugar próximo a la Alameda de Osuna.
Goya representa este asalto con un toque teatral, incluso cómico, sin hacer de la escena un acto heroico por parte de nadie. Los bandidos no han mostrado piedad ninguna, pues yacen dos cuerpos sin vida y ensangrentados en el camino, mientras que un tercero está siendo acuchillado. Muertos los caleseros, la mujer y el hombre propietarios del carruaje tratan de explicarse en vano, arrodillados en el suelo con sus trajes de majos. La frondosa naturaleza que enmarca la escena de pillaje cobra importancia, como viene haciéndolo en toda la serie, con su imponente presencia y su intenso verdor.
-
Exposición y venta de los cuadros, esculturas, grabados y otros objetos artísticos de la Casa DucaPalacio de la Industria y de las ArtesMadrid18961896cat. 71
-
Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez. Mayo de 1900cat. 30
-
Spanish paintingsThe Royal Academy of ArtsLondon1920cat. 108
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 49
-
De Tiépolo à GoyaGalerie des Beaux-ArtsBordeaux1956responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 7 de mayo al 31 de julio de 1956cat. 113
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. XLIX
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParis1961responsable científico principal Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962cat. 33
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondon1963cat. 59
-
Cuadros de la colección del duque de MontellanoMuseo Nacional del PradoMadrid1965
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 16
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988comisaria de la exposición en Madrid Manuela B. Mena Marqués y directores científicos del proyecto Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Organizada también en Museum of Fine Arts, Boston, del 18 de enero al 26 de marzo de 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, 9 de mayo al 16 de julio de 1989cat. 11
-
Goya, sa vie, son œuvrepp. 83-861867Henri Plon
-
Goya. Composiciones y figuras, t.IIpp. 62-63t. II1917edición compendiada por Francisco Javier Sánchez Cantón: Madrid, Blass, 1928
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 196, cat. 1561928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 79, 96, cat. 2511970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 271, cat. 2351970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 101, cat. 1891974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 46 y p. 161 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya en las colecciones madrileñasp. 144, cat. 16 y p. 145 (il.)1983Amigos del Museo del Prado
-
Goya y el espíritu de la Ilustraciónp. 158, cat. 11 y p. 159 (il.)1988Museo del Prado