- Cronología
- 1786 - 1787
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 169 x 137 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 27 may 2010 / 14 abr 2021
Véase La cucaña.
Fue comprado a los duques de Osuna en la almoneda de 1896 por la marquesa de Villamejor. Lo heredó después su hijo, el conde de Romanones. En 1950 cambió de propietario.
Este cuadro costó dos mil quinientos reales a los duques de Osuna.
Véase el análisis de la serie completa en La cucaña.
Goya describía este cuadro así: "4.º... una procesion de una aldea, cuyas figuras principales ó de primer termino, son el Cura, Alcaldes, Regidores, Gaitero, etc. y demas acompañamiento, con su pais correspondiente". Esta es la primera ocasión en que Goya aborda el tema de las procesiones. Lo hará en un par de ocasiones más adelante con las obras Procesión de flagelantes y Disciplinantes junto a un arco, aunque acentuando el espectáculo casi folklórico que protagonizan los enfervorizados asistentes. En este caso no hay una crítica tan evidente; la comitiva es presidida, como el mismo Goya dice en su factura, por el párroco y el alcalde del pueblo, es decir, por las dos autoridades de la localidad que debían estar presentes en esta procesión que, más que ser un acto de fe, era un compromiso social en la España de entonces.
La composición está dominada por el edificio de la ermita del que sale el paso procesional, cuyo volumen se ve contrarrestado gracias a la presencia de los vestigios de un castillo. Destaca la armonía cromática de la imagen, protagonizada por tonos ocres y verdosos.
-
Exposición y venta de los cuadros, esculturas, grabados y otros objetos artísticos de la Casa DucaPalacio de la Industria y de las ArtesMadrid18961896cat. 68
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 65
-
Goya. Festival Internacional de GranadaPalacio de Carlos VGranada1955Responsable científico principal: Enrique Lafuente Ferrari.cat. 96
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. LXIV
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 17
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988.cat. 12
-
Goya. Composiciones y figuras, Tomo IIMadridedición compendiada por Francisco Javier Sánchez Cantón: Madrid, Blass, 19281917pp. 62-63
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950vol. I, p. 200, cat. 161
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970pp. 79, 96, cat. 253
-
vol. I, p. 271, cat. 239
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 101, cat. 191
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. II, p. 47 y p. 164 (il.)
-
Goya en las colecciones madrileñasMadridAmigos del Museo del Prado1983p. 146, cat. 17 y p. 147 (il.)
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMadridMuseo del Prado1988p. 160, cat. 12 y p. 161 (il.)