- Cronología
- 1779
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 261 x 470 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 24 nov 2009 / 05 jun 2015
- Inventario
- 25 (P00784)
Esta obra forma parte de la serie de siete cartones de temática ferial cuyos tapices resultantes estaban destinados a decorar el dormitorio de los Príncipes de Asturias en el palacio del Pardo. Los otros seis cartones se entregaron el 6 de enero de 1779 (véase La feria de Madrid), mientras que la cuenta del que nos ocupa, que fue ejecutado más tarde, se presentó el 21 de julio de 1779. El juego de pelota ocupó el lugar de El ciego de la guitarra en la pared norte del dormitorio, cartón este último que en un principio iba a formar parte de esta serie pero acabó colocándose en el ante-dormitorio.
Hacia 1856 ó 1857 este cartón se trasladó de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara al Palacio Real de Madrid. En 1870 ingresó en el Museo del Prado por órdenes del 18 de enero y 9 de febrero.
La composición de este cartón puede asemejarse con la de Partida de Caza, ya que en ambas se disponen varias figuras en diversos planos. Sin duda la destreza de Goya para captar la profundidad y los claroscuros ha aumentado ya que esta composición es mucho más verosímil y el espacio está mejor delimitado.
Gudiol menciona que hay un posible autorretrato de Goya entre las figuras representadas.
El tema del juego parece no encajar con el resto de la serie del dormitorio real que estaba destinada a las gentes de España y al paisaje madrileño con el pretexto de la feria anual. Sin embargo sí que mantiene el optimismo del resto de los cartones, fiel reflejo del espíritu de Goya que vivía un muy buen momento profesional.
Janis Tomlinson va más allá y cree que el juego de pelota es una metáfora sexual, justificada por la doble connotación que puede tener la palabra pelota, por el gesto del majo central que parece señalar a los espectadores de la obra su propio "equipamiento deportivo" -en palabras de la estudiosa americana-, y porque en los siglos XVI y XVII este juego era en efecto una metáfora sexual.
Cruzada Villaamil ha identificado el lugar donde se desarrolla el juego como las inmediaciones de la Alameda de Osuna, aunque algunos autores creen que puede ser un paisaje convencional.
La preparación rojiza que Goya aplicó, cubierta a veces con una ligera veladura, ha producido un oscurecimiento de la obra, que se muestra apagada y sin los matices que debió de tener en origen.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 24
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 95
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 77 (cat. 18).1928-1950
-
Tapices de Goyapp. 112, 229, cat. 27 y láms. 111-1171946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 76, 89, cat. 1301970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 248, cat. 821970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 95, cat. 871974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 110 y p. 153 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Imagen de Goyap. 671983Lumen
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 101, 102, 113, 192, 270, cat. 31C y1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 120-126 y pp. 120, 121 (ils.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariopp. 304, 305, cat. 24 y pp. 98 y 99 (ils1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 171 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 952014Museo Nacional del Prado