Francisco de Goya

Datos Generales
Cronología
Ca. 1820 - 1823
Ubicación
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Dimensiones
145,7 x 129,4 cm
Técnica y soporte
Óleo sobre yeso trasladado a lienzo
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra unánimemente reconocida
Titular
Museo Nacional del Prado
Ficha: realización/revisión
24 oct 2010 / 14 nov 2024
Inventario
(P00754)
Otros títulos:
Una manola
Una maja
Leocadia Zorrilla
Historia

El 27 de febrero de 1819 Goya adquirió una finca a las afueras de Madrid a Pedro Marcelino Blanco. Se trataba de una casa de campo, conocida como la Quinta del Sordo, que mandó reformar y transformar.

Hacia 1820 Goya empezó a preparar los trabajos de instalación para decorar con pinturas las dos grandes salas de la planta baja y del primer piso.

El pintor legó la casa a su nieto Mariano en 1823 cuando ya estaban acabadas las pinturas. Éste a su vez se la cedió a su padre en 1830, para terminar heredándola en 1854.

Tras pasar por varias manos, fue adquirida por Emil d'Erlanger en 1873 quien, al ver el estado ruinoso de la finca, decidió trasladar las pinturas a lienzo. Esta tarea se le encargó a Salvador Martínez Cubells, restaurador del Museo del Prado por aquella época.

En 1878 se mandaron a París para que fueran expuestas en el Palacio del Trocadero con motivo de la Exposición Universal de París.

Las pinturas volvieron de nuevo a España por Real Orden el 20 de diciembre de 1881, gracias a la donación de D'Elanger. Se enviaron diez pinturas al Museo del Prado y cuatro a la Presidencia del Consejo de Ministros, para terminar todas en el museo tras ser autorizada por Presidencia, un 3 de febrero de 1898, la entrega de aquellas que poseía.

Análisis artístico

La disposición de las pinturas a lo largo de las dos salas ha sido muy controvertida puesto que su ubicación no se conoce con seguridad. Las fuentes con las que contamos son el inventario que Antonio Brugada hizo en 1828 de las mismas, a la muerte de Goya, así como un texto de Charles Yriarte de 1867. De acuerdo con estos, a la izquierda de la puerta de entrada se situaba La Leocadia y a la derecha Dos viejos. Parece ser que encima de la puerta se emplazaba Dos viejos comiendo, aunque hay autores que lo sitúan en la planta superior. En la pared enfrente a la puerta se encontraban Saturno devorando a un hijo y Judith y Holofermes. Los dos muros largos quedaban decorados por dos grandes composiciones, El Aquelarre y La romería de San Isidro. La planta superior era igual que la inferior, sólo que los dos muros largos, en lugar de estar decorados con un solo panel cada uno, lo estaban con dos, separados por una ventana. La puerta se abría en el mismo lugar que la de la planta baja. A la izquierda se encontraba un hueco vacío, aunque para algunos autores se situaba allí Dos viejos comiendo, pintura que para otros se colocaba encima de la puerta de la planta baja, como ya se ha comentado antes, mientras que para otros autores, como Gudiol o José Manuel Arnáiz, se ocupaba por Cabezas en un paisaje. De este modo, las pinturas negras pasarían de ser catorce, como se ha creído siempre, a quince. Al otro lado de la puerta se hallaba Perro semihundido. Siguiendo por el muro largo de la izquierda estaban Las Parcas y, a continuación, Duelo a garrotazos.

En el muro corto, frente al de la puerta, se hallaban La lectura y Dos mujeres y un hombre. A lo largo del otro muro largo, se disponían Paseo del Santo Oficio y Asmodea.

Hay autores como Sánchez Cantón y Xavier Salas que creen que la colocación de las obras responde a un programa o idea de conjunto, puesto que las pinturas parece que se relacionan con sus composiciones vecinas.

Otros autores han intentado darle un sentido filosófico, simbólico o esotérico, pero para Gassier y Wilson no sería más que una "Bajada a los infiernos". La Leocadia, pintura correspondiente a esta ficha, se convierte en el punto de partida del resto de las Pinturas negras. Representa una figura femenina, velada por una mantilla negra, que se apoya sobre un túmulo funerario y que va vestida de manola, de ahí una de sus denominaciones. Se identifica con Leocadia Zorrilla o Leocadia Weiss, esposa de Isidoro Weiss y ama de llaves de Goya durante sus últimos años de vida. Es la imagen de la juventud y la vida que se contrapone con el resto de obras, impregnadas de un horror y una atmósfera de pesadilla, que se relacionan con la propia muerte del artista, obsesión de sus últimos años de vida. Al dejar esta pintura a la entrada de la casa, nos da a entender que el resto son una especie de visiones de después de la muerte. Algunos autores como Arnáiz, ven en ella una personificación de la melancolía, puesto que parece meditar sobre la vida y la muerte.

En este caso, Goya no solo utilizó una imprimación negra, sino que usó otros colores como el blanco y el ocre. El negro se manifiesta en el vestido que no es más que una mancha negra bajo la que asoman dos pinceladas blancas que son los pies. Ella y la sepultura, sobre la que se apoya, contrastan con la claridad del celaje.

Tras las últimas radiografías, se averigua que sufrió múltiples alteraciones, puesto que en origen las facciones eran distintas, aparecía sin velo y se apoyaba sobre el quicio de lo que parecía una puerta.

Conservación

Una vez que se pasó al lienzo, tarea encargada a Salvador Martínez Cubells, se tuvo que restaurar ante su mal estado de conservación en 1973. De nuevo, en 1979, tuvo que ser restaurada por Cristóbal González y consolidada y barnizada en 1987 por María Teresa Dávila.

Exposiciones
  • Pinturas Negras en la Exposición Universal de París
    Palacio del Trocadero
    París
    1878
    Del 20 de mayo al 10 de noviembre de 1878
  • Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)
    Hamburger Kunsthalle
    Hamburgo
    1980
    Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981. Responsable científico Werner Hofmann.
  • Goya. 250 Aniversario
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    1996
    Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996. Responsable científico principal: Juan J. Luna.
  • Expérience Goya
    Palacio Beaux- Arts, Lille
    Lille
    2021
    Del 15 de octubre de 2021 al 14 de febrero de 2022. Organizada por el Palacio Beaux- Arts de Lille en coproducción con Réunion des Musées Nationaux- Grand Palais. Comisaria Régis Cotentin y asesoría científica de Donatienne Dujardin.
Bibliografía
  • YRIARTE, Charles
    Goya, sa vie, son œuvre
    ParísHenri Plon
    1867
    pp. 140
  • BERUETE Y MONET, Aureliano de
    Goya, pintor de retratos
    MadridBlass y Cía
    1916
    pp.122-127
  • AGUILERA, Emiliano M.
    Las pinturas negras de Goya
    MadridEdiciones Nuestra Raza
    1935
  • EZQUERRA DEL BAYO, Joaquín
    La quinta de Goya
    MadridSección de Cultura e Información. Ayuntamiento de Madrid
    1946
  • NORDSTRÖM, Folke
    Goya, Saturn and Melancholy. Studies in the Art of Goya
    EstocolmoAlquimis & Wiksell
    1962
    p.252
  • FUSTER, Antonio F.
    Goya. Las Pinturas Negras
    MadridGoya Hispano-Inglesa de Reaseguros, D.L.
    1963
    pp. 92-93
  • Francisco Javier Sánchez Cantón
    Goya y sus pinturas negras de la "Quinta del Sordo
    Madrid
    1963
  • SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier
    Goya: La quinta del Sordo
    GranadaAlbaicin-Sadea
    1966
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 328, cat. 1622
  • GUDIOL RICART, José
    Goya 1746-1828, Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas
    BarcelonaPolígrafa
    1970
    vol. I, p. 378, cat. 699
  • Xavier Salas
    Goya
    BarcelonaCarroggio S.A. de Ediciones
    1974
    cat. 583
  • GLENDINNING, Nigel
    "The Strange Translation of Goya's Black Paintings"
    The Burlington Magazine
    Londres
    1975
    pp. 465-479
  • GLENDINNING, Nigel
    The interpretation of Goya's Black Paintings
    LondresQueen Mary College, University of London
    1977
  • SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago
    "Interpretación iconológica de las Pinturas negras de Goya"
    Goya
    1979
    pp. 268-277
  • GARRIDO, Carmen
    "Algunas consideraciones sobre la técnica de las Pinturas negras de Goya"
    Boletín del Museo del Prado
    1984
    pp. 4-40
  • MULLER, Priscilla
    Goya´s Black Paintings: Truth and Reason in Light and Liberty
    Nueva YorkHispanic Society of America
    1984
    pp. 144-155
  • MOFFIT, John F.
    "Hacia un esclarecimiento de las Pinturas negras de Goya"
    Goya
    1990
    p.252
  • LUNA, Juan J. (Comisario)
    Goya. 250 Aniversario, cat. expo.
    MadridMuseo del Prado
    1996
    p. 421
  • ARNAIZ, José Manuel
    Las pinturas negras
    MadridEdiciones Antiquaria, S.A
    1996
    pp. 84-85
  • JUNQUERA, Paulina
    Las Pinturas Negras de Goya
    LondresScala Publishers Ltd.
    2003
    pp. 68-69
  • FORADADA BALDELLOU, Carlos
    "Los contenidos originales de las Pinturas Negras de Goya en las fotografías de Laurent. Las conclusiones de un largo proceso"
    Goya
    2010
  • COTENTIN, Régis
    Expérience Goya (cat. expo)
    LilleRéunion des Musées Nationaux
    2021
    p.142
Ficha en SAAC

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. Más info: Arasaac

Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.