- Cronología
- 1779 - 1780
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 100 x 151 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 01 ene 1970 / 13 jul 2015
- Inventario
- 35 (P00792)
Véase El ciego de la guitarra.
Este cartón fue entregado a la Real Fábrica de Tapices el 24 de enero de 1780, junto con otros diez cartones más, que completan la decoración del antedormitorio. Sorprende la rapidez de ejecución de estos once cartones para tapices, seguramente acometidos entre el 21 de julio de 1779, cuando entregó El juego de pelota y El columpio, y esta entrega de enero de 1780. Es muy probable que Goya estuviese al tanto de la suspensión de los trabajos en la manufactura y se apresurara para concluir sus pedidos y recibir su salario.
Hacia 1856 ó 1857 este cartón se trasladó de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara al Palacio Real de Madrid. En 1870 ingresó en el Museo del Prado por órdenes del 18 de enero y 9 de febrero.
Esta sobrepuerta fue colocada en la pared este del antedormitorio, enfrentada al tapiz de El médico.
Cruzada Villaamil comenta la negligencia técnica de la obra, al igual que Arnaiz, quien opina que las últimas piezas de esta serie, es decir, Los leñadores, El médico, El majo de la guitarra y ésta, son definitivamente peores que las anteriores. Camón Aznar, siempre impresionado por el colorido goyesco, afirma que el vestido de la mujer es uno de los mejores trozos de la obra de Goya, lleno de fulgores morados-azulencos.
Nordström identifica este cartón con la melancolía, igual que Los leñadores. Lo justifica por la postura de la mujer principal, que apoya su cabeza sobre su mano, por el uso de los colores sombríos, la desnudez del árbol que parece responder al invierno y el aislamiento de la mujer respecto al resto de las figuras que aparecen tras ella. El propio Goya describe la obra diciendo que los hombres están mirando la tristeza de la dama.
Tomlinson continúa con la interpretación iconográfica de la melancolía, y añade que la mujer se siente así por el exceso de las delicias mundanas.
-
Tapices y cartones de GoyaPalacio RealMadrid1996organizada por Patrimonio Nacional y la Sociedad Estatal Goya 96 en el Palacio Real, Madrid , responsable científico principal Concha Herrero Carretero. De mayo a junio de 1996cat. 27
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 33
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 6
-
Goya luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012edición a cargo de José Manuel Matilla y Manuela B. Marqués. Del 16 de marzo al 24 de junio 2012cat. 6
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 233
-
Tapices de Goyapp. 117, 244, cat. 38 y láms. 136-1371946Patrimonio Nacional
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 88, cat. 291928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 76, 89, cat. 1411970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 249, cat. 941970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 95-96, cat. 991974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 1141980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 110-111, 282, cat. 42C y p. 110 (il.1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goyapp. 22-31 y p. 23 (il.)1989La Balsa de la Medusa (Edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)
-
Goya. 250 Aniversariopp. 312-313, cat. 33 y p. 108 (il.)1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 168 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2332014Museo Nacional del Prado