- Cronología
- 1786 - 1787
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 276 x 641 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 08 dic 2009 / 16 jul 2015
- Inventario
- 216 (P00794)
Véase Las floreras.
El tapiz de La era estaría colgado en el lado oeste de la estancia.
Se trata del mayor cuadro que en su vida pintara Goya, una escena compuesta por numerosas figuras cuyos rostros están individualizados uno a uno, con su propia expresión. Goya pinta el momento de descanso de los segadores y emplea la reiterada pirámide compositiva aprendida de Mengs. En este caso es meritorio su esfuerzo en aplicar esta forma si tenemos presentes las dimensiones del cartón, muy alargado y estrecho. Al fondo, el castillo de la izquierda hace contrapeso con el montón de gavillas de la derecha, confiriendo un aspecto muy estable a la escena y limitando el espacio.
Para representar el verano Goya ha huido de la iconografía tradicional encarnada por una mujer tocada con espigas, y ha elegido, de manera muy original, la vida campesina y la recolección de la cosecha.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 36
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 91, cat. 321928-1950
-
Tapices de Goyapp. 141, 143, 249, cat. 41 y láms. 146-11946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 97, cat. 2631970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 268, 270, cat. 2171970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 101, cat. 1971974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II. p. 42 y p. 76 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 138, 147, 157, 287, cat. 45C; pp. 131987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goyapp. 49-55 y p. 53 (il.)1989La Balsa de la Medusa (Edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 214-216 y p. 215 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariop. 165 (il.)1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 165 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2632014Museo Nacional del Prado