- Cronología
- 1786 - 1787
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 275 x 293 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 08 dic 2009 / 20 dic 2019
- Inventario
- 220 (P00798)
Véase Las floreras.
El tapiz de La nevada estaría colgado en el lado norte de la estancia, flanqueado por las sobrepuertas Pastor tocando la dulzaina y Cazador al lado de una fuente.
Cinco hombres tratan de avanzar por un gélido paisaje nevado luchando contra las inclemencias del tiempo. Se resguardan con mantas y capuchas del frío y en sus rostros se advierte el esfuerzo y la desazón. Detrás, un embozado tira de una mula que carga un cerdo, animal que se relaciona con el invierno ya que la matacía marcaba el inicio de la estación fría.
Se advierte un cambio radical entre los cartones que pintara Goya anteriormente y esta trilogía del invierno. Ha abandonado el tema de la feria, las visiones placenteras, el flirteo entre los majos y las majas, etc para mostrar la cara más desfavorecida de la sociedad: los pobres, los campesinos y los trabajadores. Esta visión realista de la sociedad era más propia de la literatura y encontramos un ejemplo cercano al artista en el trabajo del poeta Juan Meléndez Valdés.
Goya es además original en cuanto a la representación del tema del invierno, rehusando el empleo de la iconografía tradicional donde solían aparecer dos ancianos calentándose y protegiéndose de los elementos protagonistas de esta estación: el viento y el frío. Lo sublime del paisaje queda patente por el blanco de la nieve, la fuerza del viento que comba las ramas de los árboles y agita las capas y el frío que obliga a las figuras a abrigarse. Las sensaciones se expresan en esta estación mejor que en ninguna otra.
Arnaiz afirma que parece seguro que sea un autorretrato el hombre de la izquierda que se cubre con una manta.
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988comisaria de la exposición en Madrid Manuela B. Mena Marqués y directores científicos del proyecto Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Organizada también en Museum of Fine Arts, Boston, del 18 de enero al 26 de marzo de 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, 9 de mayo al 16 de julio de 1989cat. 10
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 38
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 275
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 95, cat. 361928-1950
-
Tapices de Goyapp. 141, 252, cat. 43 y lám. 1561946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 97, cat. 2651970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 268-269, cat. 2211970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 102, cat. 2011974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 421980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 138, 140, 290, cat. 47C y p. 140 (il1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goyapp. 62-66 y p. 63 (il.)1989La Balsa de la Medusa (Edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 216, 218 y p. 215 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariop. 318, cat. 38 y p. 118 (il.)1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 164 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2752014Museo Nacional del Prado