- Cronología
- Ca. 1771 - 1773
- Ubicación
- Colección desconocida
- Dimensiones
- 130 x 88 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre muro trasladado a lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra atribuida
- Ficha: realización/revisión
- 06 oct 2010 / 28 jul 2017
Esta pintura, convertida en cuadro de caballete, pasó a la colección del conde Alessandro Contini-Bonacossi de Florencia seguramente a través de la galería londinense de Thomas Harris. La obra aparecía citada en el elenco del Palazzo Caponi y en el inventario de la Villa Vittoria de Florencia, donde estuvo expuesta en la sala de Goya, pero no formó parte de la donación Contini-Bonacossi al estado italiano en 1969, actualmente expuesta en la Galleria degli Uffizi. Se ignora su paradero actual.
Para más información ver El sueño de San José.
Según la descripción de Ricardo del Arco (1915), esta composición se situaba en la pared lateral derecha del oratorio, frente a El sueño de San José.
La escena que se representa es la de la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel. Ésta, a la izquierda, recibe a la Virgen ante un edificio tendiéndole el brazo izquierdo sobre el hombro y cogiéndole la mano con su derecha, mientras la Virgen se toca su abultado vientre con la mano que le queda libre. Zacarías contempla la escena en un segundo plano.
La composición está tomada de un original de Carlo Maratta (1625-1713) realizado hacia 1661-1664 para la capilla Chigi de la catedral de Siena, que él mismo tradujo al grabado, sirviendo de modelo a muchos artistas.
La exposición "Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas" (Museo Goya. Colección Ibercaja, 2015) ha sugerido una modificación en la atribución de las pinturas del oratorio de los Condes de Sobradiel, como se explica en los ensayos del catálogo de dicha exposición.
-
Exposición y venta de los cuadros, esculturas, grabados y otros objetos artísticos de la Casa DucaPalacio de la Industria y de las ArtesMadrid18961896núm. 6-8, 10,12,13
-
Pinturas de Goya (inéditas) en el palacio de los condes de Sobradiel de ZaragozaBoletín de la Sociedad Española de Excursionespp.124-131XXIII1915
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 81, cat. 111970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 238, cat. 181970Polígrafa
-
Goya en Aragónp. 201970Editorial Everest
-
Goya en Zaragozapp. 37-461971Ayuntamiento de Zaragoza (Talleres gráficos de Octavio y Félez)
-
Goya. Pintor religiosopp. 70 y ss.1990Diputación General de Aragón
-
Datos inéditos y precisiones iconográficas y estilísticas sobre las pinturas que decoraban el oratorio del palacio de los condes de Sobradiel en Zaragoza, originales de Francisco de GoyaArchivo Español de Artepp. 59-672491990
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticospp. 94-98num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y Ruata
-
Goya y el Palacio de Sobradielpassim.2006-2007Gobierno de Aragón, Dpto. de Educación, Cultura y Deporte
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesaspp. 63-662015Fundación Goya en Aragón, Ibercaja y Gobierno de Aragón