- Cronología
- 1779 - 1780
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 262 x 40 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 29 nov 2009 / 13 jul 2015
- Inventario
- 31 (P00790)
Véase El ciego de la guitarra.
Este cartón fue entregado a la Real Fábrica de Tapices el 24 de enero de 1780, junto con otros diez cartones más, que completan la decoración del antedormitorio. Sorprende la rapidez de ejecución de estos once cartones para tapices, seguramente acometidos entre el 21 de julio de 1779, cuando entregó El juego de pelota y El columpio, y esta entrega de enero de 1780. Es muy probable que Goya estuviese al tanto de la suspensión de los trabajos en la manufactura y se apresurara para concluir sus pedidos y recibir su salario.
Hacia 1856 ó 1857 este cartón se trasladó de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara al Palacio Real de Madrid. En 1870 ingresó en el Museo del Prado por órdenes del 18 de enero y 9 de febrero.
Esta rinconera fue colocada en la pared norte del ante-dormitorio, donde hacía pendant con la otra rinconera El niño del árbol.
Dentro del conjunto de la serie esta pieza y su rinconera compañera eran las más baratas, costaron 500 reales cada una. El carácter secundario de las escenas ha hecho que se les prestara poca atención, pero es realmente digno de mención el esfuerzo que tuvo que hacer Goya para adaptar la composición a una forma extremadamente alargada y estrecha. Para resolver este inconveniente empleó inteligentemente el recurso del árbol que ocupa toda la altura del cartón. A sus pies, un muchacho juega con un pájaro.
La caza de pajarillos se relaciona con la caza del amor, algunos grabados de la época y entremeses emplean la metáfora del señuelo y las trampas para seducir a sus pretendientes, y esto mismo ha querido ver Tomlinson, quien considera al muchacho como un angelical Cupido.
Por su parte, Nordström cree que esta pieza, su rinconera compañera, Las lavanderas y Los leñadores están relacionados con la primavera y el temperamento sanguíneo.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 30
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 210
-
Tapices de Goyapp. 116, 239, cat. 34 y lám. 1311946Patrimonio Nacional
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 85, cat. 261928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 76, 98, cat. 1371970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 249, cat. 901970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyapp. 95-96, cat. 951974Rizzoli
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 1141980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 108, 151, 279, cat. 38C y p. 151 (il1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 147-153 y p. 148 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. 250 Aniversariop. 310, cat. 30 y p. 105 (il.)1996Museo del Prado
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 169 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, Lunwerg
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2102014Museo Nacional del Prado