- Cronología
- 1779
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 260 x 165 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 24 nov 2009 / 07 ene 2020
- Inventario
- 27 (P00785)
Véase El ciego de la guitarra.
Este cartón fue entregado a la Real Fábrica de Tapices junto con El juego de la pelota a pala, el 20 de julio de 1779.
Hacia 1856 ó 1857 este cartón se trasladó de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara al Palacio Real de Madrid. En 1870 ingresó en el Museo del Prado por órdenes del 18 de enero y 9 de febrero.
El tapiz de El columpio se colgó en la pared norte del antedormitorio, junto con Las Lavanderas, las sobrepuertas Los leñadores y El majo de la guitarra y las rinconeras El muchacho del pájaro y El niño del árbol.
Goya describe el cartón como una familia que sale al campo a divertirse, formada por cuatro niños y tres criadas. Una de ellas se columpia y forma la parte más elevada de la composición piramidal.
Se ha hablado de la influencia rococó francesa, por el tema del columpio, aunque Sambricio opina que existen muchas diferencias entre este cartón y otras obras francesas del mismo tema.
Tomlinson afirma que El columpio es una representación de las tres edades, personificadas en los niños, la criada joven que se balancea y dirige su mirada jovial al espectador y la criada mayor, vestida de rojo, que observa las edades por las que ella ya ha pasado. La misma autora nos recuerda las connotaciones sexuales del columpio, que simbolizaría la inconstancia femenina y su movimiento al elevarse, la excitación que producen las mujeres. Ciertamente se advierte la presencia de hombres en el fondo de la composición que están observando a las mujeres, igual que ocurría en otros cartones como La acerolera o El militar y la señora, donde Goya ha querido dar testimonio de la disponibilidad de la mujer, y quizás también de su vulnerabilidad. Aunque la obra de Goya resulta más sobria y la figura que empuja a la joven del columpio es un niño, y no un pretendiente, como ocurre en otros casos.
En el caso de esta obra resulta especialmente evidente el ennegrecimiento de los pigmentos, debido a la preparación rojiza empleada por Goya.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 25
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997organizada por el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional del Prado y Patrimonio Nacional, responsable científico principal Fernando Checa Cremades. Del 14 de febrero al 6 de abril de 1997cat. 10
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 4
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 78, cat. 191928-1950París, Francia
-
Tapices de Goyapp. 85, 113, 230, cat. 28 y láms. 118-121946Patrimonio NacionalMadrid, España
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 76, 89, cat. 1311970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 248, cat. 831970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyapp. 95-96, cat. 891974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 111 y p. 161 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Imagen de Goyap. 891983LumenMadrid, España
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 102, 113, 271, cat. 32C y p. 103 (il1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 125-128, 133-134 y p, 130 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte CátedraMadrid, España
-
Goya. 250 Aniversariopp. 305-306, cat. 25 y p. 100 (il.)1996Museo del PradoMadrid, España
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 169 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, LunwergMadrid, España