- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 143 mm
- Técnica y soporte
- Aguada de tintas china, de bugalla y parda sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 03 sep 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- D4080
103 (a tinta, arriba a la derecha)
28 (a lápiz, abajo a la derecha)
Mejor es morir (a lápiz, abajo a la derecha)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
Un preso, con los pies cogidos con grillos y de espaldas a nosotros, se dirige hacia una puerta situada al fondo de la composición. Vemos las rejas en la parte alta de su celda, que es dónde se encuentra, y vemos también una pared de la misma, realizada con una gran mancha de tinta. El hombre está ligeramente encorvado por la dificultad que tiene para moverse debido a los grillos. La leyenda que acompaña al dibujo reflexiona con gran crudeza y atrevimiento sobre el escaso sentido de la vida en prisión si no hay esperanza de salir.
La técnica mixta empleada ayuda a destacar los claros y las sombras.
Gassier considera esta obra una de las representaciones carcelarias más elaboradas de Goya y la compara con un dibujo del Cuaderno F titulado Dos presos encadenados (F.80), que presenta grandes paralelismos con este a nivel temático, formal y compositivo y cuya datación sería similar.
El presente dibujo se relaciona a su vez con otros del Cuaderno C en los que también aparecen reflejados presos encerrados en oscuras celdas enrejadas como No lo saben todos (C.95), No comas célebre Torregiano (C.100) o El tiempo hablará (C.107).
Este dibujo del Cuaderno C forma parte de la subserie general de 29 dibujos correlativos (C.85-C.114) dedicados a presos y torturados por el Santo Oficio.
-
Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)Hamburger KunsthalleHamburgo1980Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981.cat. 142
-
Goya y la Constitución de 1812Museo Municipal de MadridMadrid1982De diciembre de 1982 a enero de 1983. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Responsable científico principal: José Manuel Pita Andrade.cat. 54
-
Goya. Europalia 85. EspañaMusées Royaux des Beaux-Arts de BelgiqueBruselas1985Del 26 de septiembre al 22 de diciembre de 1985.
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokio2011cat. 98
-
Goya: Luces y SombrasFundación La CaixaBarcelona2012cat. 72
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 123 y 153
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 286, cat. 1339
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 326 (il.); 377, cat. C.103[248]
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 279-280
-
"Mejor es morir"Goya: Luces y SombrasBarcelonaFundación “la Caixa”2012p. 254, cat. 72
-
Goya. Dibujos. Solo la voluntad me sobraMadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 103