- Cronología
 - Ca. 1814 - 1823
 - Ubicación
 - The British Museum, Londres, Reino Unido
 - Dimensiones
 - 205 x 142 mm
 - Técnica y soporte
 - Aguada de tinta parda sobre papel verjurado
 
- Reconocimiento de la autoría de Goya
 - Obra documentada
 - Titular
 - The British Museum
 - Ficha: realización/revisión
 - 02 sep 2021 / 30 may 2023
 - Inventario
 - 1862,0712.187
 
88 (a tinta, sobrescrito encima de un 78, arriba a la derecha)
P.r linage de ebreos (a tinta, abajo)
Dos sellos del British Museum (estampados, en el reverso)
Véase Por no trabajar (C.1).
Este es uno de los pocos dibujos del Cuaderno C de Goya que no llegaron a ingresar en las colecciones del Museo de la Trinidad (1866) y posteriormente en las del Museo del Prado (1872), pues se segregó de dicho cuaderno algo antes, en torno a 1860. De hecho, es uno de los cinco dibujos conocidos del Cuaderno C que no pertenecen al Prado. Al parecer, permaneció en poder del pintor Federico de Madrazo y Kuntz, quien se desprendió de él a comienzos de la década de 1860, pudiendo haber pertenecido también a Valentín Carderera. En 1862 fue adquirido por el British Museum a la galería Colnaghi de Londres.
Véase Por no trabajar (C.1).
Este es el cuarto dibujo del subgrupo de 8 dibujos correlativos (C.85-C.92), correspondientes a exposiciones públicas o ejecuciones de condenados por la Inquisición, que se incluye en el Cuaderno C como parte de una subserie general de 29 dibujos correlativos (C.85-C.114) dedicados a presos y torturados por el Santo Oficio.
En este caso Goya presenta a un grupo de condenados, entre los que destaca el primero, que va vestido de blanco. La escena es diferente a las que la anteceden, ya que en los casos anteriores veíamos solo a un condenado y aquí tenemos una representación con muchos de ellos. Parecen salir, a través de un arco, del edificio dónde los tenían encerrados, para ser expuestos públicamente. El personaje que vemos en primer término tiene la cabeza agachada y las manos unidas, seguramente atadas. Va ataviado, al igual que el resto de condenados de esta serie, con el sambenito y la coroza. Queda flanqueado por alguaciles y monjes, que lo observan de manera amenazante. La leyenda nos da la pista de cuál ha sido su delito: el de ser descendiente de judíos.
El dibujo, muy dramático y de cierta complejidad compositiva, destaca por el magistral uso de la aguada.
- 
																							The Art of DrawingBritish MuseumLondres1972cat. 289
 - 
																							Spanish DrawingsThe British MuseumLondres1976
 - 
																							Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)Hamburger KunsthalleHamburgo1980Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981. Responsable científico Werner Hofmann.cat. 136
 - 
																							Goya: Zeichnungen und DruckgraphikStädtische Galerie im Städelschen KunstintitutFrankfurt1981Del 13 de febrero al 5 de abril de 1981.cat. L. 62
 - 
																							Master Drawings and Watercolours in the British MuseumBritish MuseumLondres1984cat. 152
 - 
																							Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.cat. 99
 - 
																							Treasures of P&DThe British MuseumLondres1990De abril a agosto de 1990.
 - 
																							Goya's RealismStatens Museum for KunstCopenhague2000Del 11 de febrero al 7 de mayo de 2000.cat. 36
 - 
																							Goya: drawings from his private albumsHayward GalleryLondres2001Responsable científica: Juliet Wilson.cat. 45
 - 
																							Renaissance to Goya. Prints and drawings from SpainThe British MuseumLondres2012Del 20 de septiembre de 2012 al 6 de enero de 2013.
 - 
																							El trazo español en el British Museum: Dibujos del Renacimiento a GoyaMadrid2013
 - 
																							Renaissance to Goya. Prints and drawings from SpainArt Gallery of New South WalesSídney2013Del 31 de agosto al 24 de noviembre de 2013.
 - 
																							Renaissance to Goya. Prints and drawings from SpainNew Mexico Museum of ArtSanta Fe (Nuevo México)2013Del 14 de diciembre de 2013 al 9 de marzo de 2014.
 
- 
																																				
																																					A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 109 y 153
 - 
																																				
																																					Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 285, cat. 1324
 - 
																																				
																																					Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 311 (il.) y 374, cat. C.88[233]
 - 
																																				
																																					Goya y el espíritu de la Ilustración (cat. expo.)MadridMuseo del Prado1988p. 327, cat. 99
 - 
																																				
																																					Renaissance to Goya. Prints and drawings from SpainLondresBritish Museum Press2012p. 255
 - 
																																				
																																					El trazo español en el British Museum: Dibujos del Renacimiento a GoyaMadridMuseo Nacional del Prado2013pp. 208-209, cat. 62
 - 
																																				
																																					Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 88