- Cronología
- 1786 - 1787
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 267,5 x 190,5 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 08 dic 2009 / 14 abr 2021
- Inventario
- 218 (P00795)
Véase Las floreras.
El tapiz de La vendimia estaría colgado en el lado sur de la estancia y hacía pendant, flanqueando una puerta, con Las floreras o La primavera.
La escena muestra unas figuras en primer plano que predominan sobre el espacio y la anécdota temática de la vendimia: un elegante majo que ofrece un racimo de uvas a una muchacha, un niño de espaldas que trata de alcanzarlo, y una campesina con una cesta en la cabeza. Tras ellos, en un plano intermedio, aparecen unos campesinos trabajando, y al fondo se distingue el paisaje con una montaña que podría ser la sierra madrileña.
Bozal dice de la composición de este cartón que es "un verdadero resumen de la pintura de Goya hasta el momento", refiriéndose a la pintura de género. Mantiene el esquema piramidal que empezó a utilizar en cartones como El bebedor o El quitasol, esquema neoclásico por excelencia que sin embargo rompe, en el caso de La vendimia, con el neoclasicismo ya que Goya lo combina con una distribución espacial de los planos muy contrastada.
En el centro de la composición encontramos las uvas, e igual que ocurría con la flor en el cartón de Las floreras, la uva es aquí símbolo del otoño. Tomlinson da más interpretaciones acerca de este fruto; en ocasiones se ha visto como la representación del otoño del hombre, su madurez, y por ello también ve en esta pintura las tres edades. Igualmente las uvas simbolizan la fertilidad.
Ezquerra del Bayo supuso que los duques de Alba invitaron a Goya y a su mujer e hijo a pasar unos días a su casa de Piedrahita, y de ahí que identifique a los aristócratas del cuadro como los duques, a la campesina como Josefa Bayeu y al niño como su hijo. Sambricio demostró que esto no era posible a través de una carta que escribió Goya a Martín Zapater en esas fechas, en la que le dice que está en Madrid, y además su nombre figura en varias ocasiones como asistente a las sesiones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
-
El arte europeo en la corte de España durante el siglo XVIIIGalerie des Beaux-ArtsBurdeos1979Expuesta también en Grand Palais, París y Museo Nacional del Prado, Madridcat. 19 (15)
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 37
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón, responsable científico principal Joan Sureda Pons. Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008cat. 230
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 267
-
La Duquesa de Alba y Goya. Estudio biográfico y artísticop. 1591928BlassMadrid, España
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 92, cat. 331928-1950París, Francia
-
Tapices de Goyapp. 141, 143, 145, 251, cat. 42 y láms.1946Patrimonio NacionalMadrid, España
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 97, cat. 2641970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 268, 270, cat. 2191970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 101, cat. 1991974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 421980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Imagen de Goyapp. 72-731983LumenMadrid, España
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 138, 147, 181, 288, cat. 46C y pp. 11987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goyapp. 55-62 y p. 59 (il.)1989La Balsa de la Medusa (Edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)Madrid, España
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 211-214 y p. 208 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte CátedraMadrid, España
-
Goya. 250 Aniversariop. 317, cat. 37 y pp. 116, 117 (ils.)1996Museo del PradoMadrid, España
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 164 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, LunwergMadrid, España
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2672014Museo Nacional del PradoMadrid, España