- Cronología
- 1777 - 1778
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 116 x 124 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 17 nov 2009 / 16 jul 2015
- Inventario
- 16 (P00776)
Véase La cometa.
El tapiz resultante de este cartón estaba destinado a la sobrepuerta de la pared norte del comedor y formaba pareja con el de Muchachos cogiendo fruta.
La escena pudo estar inspirada, como señala Tomlinson, por la estampa de Philippe Le Bas La vessie (París, Biblioteca Nacional), realizada a partir del cuadro de David Teniers. El tema de juegos infantiles sirve de contrapunto a los cartones principales protagonizados por adultos, La cometa y Los jugadores de naipes, y siguiendo con el simbolismo de vanitas parecen querer contrarrestar las preocupaciones de éstos, inútiles por su futilidad como la ciencia y el juego, con el desenfado de los niños.
Esta es una de las primeras representaciones infantiles que hace Goya, por las que destacará al saber captar con gran realismo su candor y ternura, ya apreciable en el rostro del muchacho que aguarda para atar la vejiga.
Por sus colores pastel y por la temática de juegos con el viento, Cruzada Villaamil ha relacionado este cartón con el de La cometa. Igual que los niños se divierten con la vejiga hinchada hasta que reviente, los adultos se encaprichan con el vuelo de una cometa, igualmente efímero y pasajero como el viento.
En un plano más alejado del espectador vemos, a la izquierda, dos mujeres. Muy visible es la de la izquierda, sentada y con la cabeza apoyada en su mano en gesto de melancolía. Tomlinson la interpreta como una sibila que confirma la brevedad de la diversión infantil por el inevitable paso del tiempo. Hay otros autores, como Morales, que opinan que Goya sólo estaba representando una escena de juegos infantiles tradicionales.
A la derecha habría en origen dos labradores tocados con un sombrero ancho para protegerse del sol. Aunque aparecen en uno de los tapices, han desaparecido de la pintura ya que repintaron sobre ellos con bastante poco acierto. Seguramente fueron los tejedores de la Real Fábrica queriendo simplificarse trabajo, ya que existen otros tapices donde no se ven los hombres.
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 46
-
GoyaPalacio de PedralbesBarcelona1977del 12 abril al 30 junio de 1977cat. 5
-
Panorama de la pintura española desde los Reyes Católicos a GoyaPalacio del Concejo DeliberanteBuenos Aires1980organizada por el Ministerio de Cultura de Españapág, 134
-
Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Alfonso E. Pérez Sánchez, noviembre de 1983 a enero de 1984cat. 37
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 6
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 15
-
Tapices y cartones de GoyaPalacio RealMadrid1996organizada por Patrimonio Nacional y la Sociedad Estatal Goya 96 en el Palacio Real, Madrid , responsable científico principal Concha Herrero Carretero. De mayo a junio de 1996cat. 9
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 299
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 68, cat. 91928-1950París, Francia
-
Tapices de Goyapp. 104, 215, cat. 18 y láms. 82-831946Patrimonio NacionalMadrid, España
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 86, cat. 831970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 246, cat. 721970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyapp. 94, 95, cat. 781974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. I, p. 90 y p. 124 (il.)1980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 83-85, 152, 260, cat. 22C y p. 86 (i1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 84-87 y p. 83 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte CátedraMadrid, España
-
Goya. 250 Aniversariopp. 294-295, cat. 15 y p. 85 (il.)1996Museo del PradoMadrid, España
-
Salas del Palacio Real de El Pardo para las que se tejieron tapices sobre cartones de Francisco de Goya: identificación de las habitaciones y ajuste de las obras de Goya en los alzados de las paredesen HERRERO CARRETERO, Concha (comisaria), Tapices y cartones de Goya (catálogo de la exposición celebrada en el Palacio Real de Madrid, de mayo a junio de 1996)p. 166 (il.)1996Patrimonio Nacional, Goya 96, LunwergMadrid, España
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2992014Museo Nacional del PradoMadrid, España