Buscar
ES
EN
Fundación
Quienes somos
Estatutos
Patronato
Organigrama
Comité Científico
CEDEA
Plan de actuación
Memoria
Carta de servicios
Centro de investigación y Documentación
Qué es el CIDG
Normativa de organización y funcionamiento
Organigrama
Acción corporativa
Beneficios fiscales
Amigos
Particulares
Empresas
Sede
Perfil de contratante
Empleo
Contacto
Programación
Exposiciones
Otras exposiciones
Actividades
Memorias
Actualidad
Sala de prensa
Noticias
Citas en los medios
FGA
Goya
Acceso a profesionales
Blog Cuaderno Italiano
Francisco de Goya
Biografía
Cronología
El Viaje de Goya
Catálogo
Online
Offline
Metodología
Bibliografía
Repertorio general de exposiciones
Goya en el mundo
Goya en Aragón
Premio Aragón Goya
Premios anteriores
Ediciones
Publicaciones
Educa
CEDEA
Recursos educativos
Fichas ARASAAC
Tienda
Tienda Online
Resultados para "Commedia dell’arte" · 16 resultados encontrados
Página 7 de 7, mostrando 16 obras de 136.
Janis A. Tomlinson: “La inspiración de Goya en la tragedia es algo que perdura en su obra”
Conversamos con la historiadora del arte Janis A. Tomlinson, una de mayores especialistas mundiales en Goya, sobre su último libro: “Goya: A Portrait of the Artist”, una completísima biografía que aporta nuevos datos sobre el pintor de Fuendetodos.
La obra de Goya, herramienta para la educación en valores
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Museo del Prado ponen en marcha los proyectos “Educación en valores a través de las obras del Prado” y "Goya en el Museo del Prado", mediante los que se emplea el arte como herramienta didáctica.
Felipe VI: "Goya es un icono precursor para el arte moderno en numerosas de sus disciplinas"
Fuente: heraldo.es
Colectivo Noray: "Todo el mundo sabe quién es Goya pero apenas le conocen"
El colectivo Noray, tres mujeres que transmiten el arte y la educación a través de originales proyectos culturales.
Apunte del natural
Dibujos
Ca. 1790
Museo de Bellas Artes de Valencia
Francisco de Goya y Toriyama Akira unidos por la ironía
La muestra “Goya vive, la lucha sigue”, de Carla Canellas, que revisa la obra de Francisco de Goya a través del anime japonés "Bola de dragón", puede visitarse en la Galería de Arte A Ciegas de Madrid hasta el 3 de abril.
Autorretrato en el taller
Pintura de caballete. Retratos
Ca. 1790 - 1795
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Camilo Goya
Pintura de caballete. Retratos
Ca. 1783 - 1785
Museo Zuloaga
El cardenal Luis María de Borbón
Pintura de caballete. Retratos
Ca. 1798 - 1800
Museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP)
Dos viejas
Dibujos
1824
Museo de Arte de Gerona
Martín Zapater y Clavería (3)
Pintura de caballete. Retratos
1797
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Martín Zapater y Clavería (2)
Pintura de caballete. Retratos
Ca. 1790
Museo de Arte de Ponce
Los moros establecidos en España, prescindiendo de las supersticiones de su Alcorán, adoptaron esta caza y arte, y lancean un toro en el campo
Estampas
Tauromaquia (estampas y dibujos, 1810-1815)
1814 - 1816
Dos mujeres cerca de un ventanal
Dibujos
Ca. 1824
Museo de Arte de Gerona
Escena de guerra
Pintura de caballete. Asuntos varios
Partición de Javier Goya, supuestos X.28 (pintura, ca. 1808-1812)
Ca. 1808 - 1812
Museo Nacional de Bellas Artes
«Academia e Ilustración». Nueva sala en el Museo de Zaragoza
El Museo de Zaragoza abre al público una sala renovada dedicada a explicar el cambio que se produce en todas las artes a mediados del siglo XVIII, con la irrupción del pensamiento ilustrado y la creación de las academias.
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
Visita Facebook
Visita Twitter
Visita Youtube
Visita Instagram
Visita Linkedin
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Entendido
Más información